Si practicas deporte por la mañana
Cuando la actividad física se realiza a primera hora de la mañana, se recomienda dividir el desayuno en dos: una mitad para comer antes del ejercicio y "darle a los músculos la energía necesaria", y la otra mitad para después de la actividad física, con el fin de "restaurar las reservas que el cuerpo ha gastado y contar con suficiente energía para el resto de la mañana". "La mayoría de los expertos en nutrición deportiva recomienda comer algo dentro de la hora siguiente de haber terminado la actividad física -puntualiza la experta, quien también recuerda que hay que hidratarse no solo después del ejercicio sino también durante su ejecución.
Sus recomendaciones para antes del ejercicio:
· Una o dos tazas de fruta fresca y agua
Recomendaciones para después del ejercicio:
· Un vaso grande de zumo natural de naranja, una o dos tostadas de pan integral untadas con una cucharada de crema de cacahuete y un vaso grande de leche desnatada
Si practicas deporte a mediodía
Si se va al gimnasio al mediodía, se sugiere comer después del ejercicio. En esta recomendación se da por hecho que se ha tomado un desayuno equilibrado, picado algo cada hora o no se ha pasado más de tres o cuatro horas con el estómago vacío. Ver: Las primeras horas del día: Comienza con el combustible adecuada. En días laborables, la experta sugiere llevarse el almuerzo preparado a la oficina. Es importante que se incluya proteína para controlar el hambre que sobrevendrá después del ejercicio.
¿Qué llevarte en el tupper?
· Yogur
· Leche desnatada
· Quesos bajos en grasas
· Proteína magra (judías, huevos, atún envasado en agua, crema de cacahuete o frutos secos)
· Frutas (gracias a su contenido en carbohidratos y agua ayudan a reponer los minerales perdidos por transpiración)
¿Beber o no beber café antes del ejercicio?
¡Por supuesto que sí! Muchos atletas lo hacen regularmente. La cafeína es un estimulante y por lo tanto, estimula al organismo para que trabaje con más intensidad. Sin embargo, no se debe beber mucho café antes de una actividad que acelere el corazón. Los efectos secundarios pueden ser insomnio, nerviosismo, aumento de los latidos del corazón e irritación estomacal.
Si practicas senderismo
Si se practica senderismo moderado, la nutricionista sugiere cargar el macuto con "carbohidratos y abundante fibra y proteína que hacen más lenta la absorción de los carbohidratos y le permiten al organismo acceder a estos a medida que los necesita".
Que en tu mochila no falten:
· Palomitas de maíz
· Frutos secos (cacahuetes, pistachos, anacardos, almendras, nueces)
· Galletas integrales y crema de cacahuete
· Fruta seca
La hidratación: importantísima
"No hay que olvidar la hidratación. La falta de líquido produce fatiga, dolor de cabeza y otros problemas mayores". Hay que calcular un litro de agua por cada dos horas de caminata. Más si hace mucho calor y se transpira mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario